Te ha tocado hacer una devolución en Aliexpress?? Pues déjame decirte que tienes un problema y no pequeño. Las devoluciones a China son un auténtico suplicio. No sólo por los trámites sino también, por los gastos.
Puedes llegar a esta situación por dos caminos:
– Eliges “devolver el artículo” cuando abres una disputa
– El fallo de Aliexpress a tu disputa establece que tienes que devolver el artículo para recibir tu reembolso.

Nunca elijas «Devolver producto» cuando abras disputa
En principio, si tu compra es de poco valor (por ejemplo, 5-6€) mi consejo es que pierdas ese dinero y no hagas la devolución. Si, como lo estas oyendo. Olvídate de hacer una devolución en Aliexpress si la pérdida económica es poca.
No voy a entrar a explicar todos los trámites que debes realizar para hacer una devolución en Aliexpress porque cada situación es un mundo: depende del artículo a devolver, el importe de dicho artículo, el medio de pago utilizado, las restricciones de aduanas, el volumen del paquete.… etc.
Existen multitud de páginas dedicadas a desarrollar los requisitos administrativos que conlleva del proceso de devolución y trámites aduaneros, pero sólo te servirá para tener una idea general ya que, cada caso, hay que analizarlo de manera pormenorizada. Lo que sirve para unos, no tiene por qué servir para otros.
Gastos de envío y Aduana
Cuando devuelves un paquete a China el importe mínimo que vas a pagar, utilizando el servicio más económico de Correos, está en torno a los 15-20€. Como es obvio, debes contratar el correo certificado y conservar el resguardo. Dependiendo del tamaño y la naturaleza del producto, quizá debas contratar un servicio de mensajería, ya que la normativa establece una serie de limitaciones para enviar ciertos productos a ciertos países.

Infórmate bien sobre los trámites aduaneros.
Además de ese importe, vas a tener que abonar determinados gastos de Aduana y realizar una serie de trámites adicionales, que requerirán tiempo y dinero que no vas a recuperar. Ten presente que, cuando devuelves un paquete a China, tienes que hacer un declaración de su contenido, y su valor aproximado. Esta declaración de contenido está asociada al seguro, que también has de abonar.
Llegados a este punto, tienes un dilema:
- Si es un producto caro y lo declaras, hay posibilidades de que lo paren en aduanas y te obliguen a pagar una tasa adicional, o incluso de que se pierda.
- Si mientes y declaras un producto de un valor mucho más bajo, en caso de que te lo revisen en Aduanas, te lo pueden confiscar.
Medios de pago
Como te dije anteriormente, los medios de pago que has utilizado para pagar tu compra en Aliexpress, tienen mucho que ver con la posibilidad de recuperar el dinero. La mayoría de las veces, lo más recomendable es utilizar Alipay, la pasarela de pago de Aliexpress. Sin embargo, dependiendo del tipo de producto que vayas a comprar, quizá te interese valorar otras opciones.
Es cierto que todos los medios de pago, como la tarjeta de crédito o PayPal, cuentan con una cobertura de protección al comprador, incluida en el servicio, sin necesidad abonar ninguna cantidad adicional. Sin embargo, únicamente puedes reclamar a estas entidades si eres capaz de demostrar que ha existido fraude o estafa, lo cual puede resulta bastante complejo.
En ambos casos, existe un plazo para reclamación y un plazo para realizar la devolución . La ventaja de utilizar Paypal, respecto a otros métodos de pago, es que esta pasarela te cubre los gastos de devolución a China, hasta un importe máximo. Si te interesa conocer más sobre este tema, puedes leerlo en este post.
Los derechos del consumidor
Debes tener muy claro que , al comprar a un vendedor de fuera del ámbito de la UE, esa compra queda exenta de la cobertura legal que aplica en el ámbito de Consumo y Comercio electrónico, tanto de la UE como de España.
La OCU no te va a solucionar nada. Sólo puedes reclamar a Consumo si la sede fiscal de la empresa (Aliexpress) está en la UE, lo cual no es el caso. Existen, sin embargo, una serie de organismos nacionales y europeos a los que puedes recurrir, pero deberás armarte de paciencia y disponer de tiempo para realizar diversas gestiones, desde el ámbito de la administración.

Las compras en China no cuentan con protección de los organismos de Consumo
La Policía Nacional no tiene competencia sobre compras que se realizan fuera del ámbito de la UE, de modo que tampoco puedes interponer una denuncia por algo que has comprado en China o si has sido víctima de una estafa, por parte de un vendedor de ese país.
Recurre a quien sabe
Si te encuentras con este problema y necesitas que te asesoren sobre tu caso en particular, no dudes en contratar los servicios de un experto en compras online de Buscotumoda.
A través de una videosesión, te va a indicar paso a paso, cómo debes proceder en tu situación, para que el proceso sea menos tedioso. Recuerda que puedes perder mucho si no realizas correctamente los trámites. No lo dudes. Buscotumoda puede ayudarte.