¿Sabías que también puedes pagar en Wallapop con Paypal? Wallapay es el sistema de pagos y envíos propio de Wallapop, pero no es el único método de pago que puedes emplear. En las transacciones entre particulares, las partes pueden elegir la manera de pago más conveniente. Si eres comprador, no tengas la menor duda: la mejor manera de pagar en Wallapop es con Paypal.

La alternativa a Wallapay es PayPal
Como he dicho en otras ocasiones, Wallapop es una plataforma que pone en contacto a vendedores y compradores. No interviene en las transacciones, a menos que se utilice Wallapay como método de pago. Son, las dos personas involucradas en la transacción, las que deben acordar forma de pago y entrega.

El pago y la entrega se decide entre particulares
Muchos compradores optan por Wallapay porque no conocen Paypal o porque, eligiendo este método de pago, pueden tener cobertura y derecho a reclamar una devolución de su dinero. Pero, en honor a la verdad, hay que decir que la protección postventa del comprador con Wallapay, dista mucho de ser la idónea.
Puntos a favor de Wallapop
Desde mi experiencia como usuaria tengo que decir que, los pagos con Wallapay no son el problema. El problema reside en la ausencia de un servicio de Atención al cliente como es debido en Wallapop. La manera de contactar resulta deficiente, las respuestas, lentas y prefijadas, las dudas, difíciles de solventar y la posibilidad de ser atendido telefónicamente, inexistente.

En Wallapop no existe el Servicio de Atención al ciente
Ahora bien, como método de pago, Wallapay tiene indudables puntos a favor:
- Resulta económico: el precio depende del peso del artículo que compres, pero lo cierto es que es más barato que enviar un certificado por Correos
- Es rápido: los paquetes suelen llegar en 48h.
- Goza de fiabilidad: está avalado por Wallapop
- Es práctico: se hace todo desde el móvil y evitas papeleo
Demasiados inconvenientes
Enumeradas las ventajas, pasamos a las desventajas o inconvenientes:
- Su decisión es inapelable
- El procedimiento desde la App es engorroso: no aparece una opción clara de “ Abrir reclamación”. Debes ir al chat y denunciar al usuario. Tienes que denunciar además el producto?? Cómo subes las fotos?? Esas dudas sólo se solventan cuando Wallapop contacta contigo y eso, no va a ocurrir. Si tienes problemas para abrir una reclamación, te recomiendo que leas este post.
- No existe posibilidad de interacción con Atención al cliente
- Es poco flexible: el plazo para abrir una disputa son 48h. Existen infinidad de casos en los que los problemas se presentan con posterioridad. En esas circunstancias, no tienes cobertura.

Inconvenientes de Wallapop
Casos en los que Wallapay no ofrece cobertura
Además de todo lo anterior, existen infinidad de casos excluidos de la garantía postventa que ofrece Wallapop. Debes tenerlo muy presente antes de comprar en Wallapop, ya que, aunque pagues con Wallapay, no vas a tener cobertura. Estos son:
– Productos no permitidos en nuestras reglas de convivencia
– Productos anunciados con fotos de terceros: Wallapay no admite reclamaciones en caso de que el anuncio ofrezca imágenes que no se corresponden con la realidad del artículo que se vende.
– Productos no originales (réplicas): No hay posibilidad de reclamar en caso de que un vendedor ofrezca un artículo como “original” o “genuino” y sea una burda imitación. Te lo comes con patatas.

Wallapop no ofrece cobertura en caso de falsificaciones
Productos excluidos de la garantía de Wallapay
– Productos cuyo contenido o funcionamiento no podamos comprobar : artículos perecederos y electrónicos, como cosmética, perfumes, botellas de vino, climatizadores, vídeos, tablets…. Etc. Todo aquello que, previamente, el comprador no pueda demostrar que el vendedor lo ha entregado en buenas condiciones, quedará excluido de la cobertura.
– Productos averiados o para piezas: en este caso, el comprador ya sabe a lo que se atiene cuando lo compra.
– Diferencias de color cuando el mismo no esté reflejado en la descripción: es fácil que, en las fotos, los colores no reflejen la realidad de un producto. Si, para ti, el color de un producto es importante , asegúrate de confirmarlo previamente con el vendedor.
– Productos manchados, sucios o con otras marcas de uso: todos las prendas de moda que se venden en Wallapop tienen, como mucho “dos puestas”, según todos los vendedores. El problema surge cuando lo recibes y compruebas que, además de estar usado y en malas condiciones, no tienes posibilidad de reclamar.
Exención de responsabilidad
Además, debes tener en cuenta que, en determinadas circunstancias, Wallapop queda eximido de responsabilidad y no podrás presentar una reclamación.
– Productos no completos o que falten piezas pero que se puedan utilizar: sólo tendrás cobertura si la falta de piezas o elementos, no permitan que el producto funcione correctamente. En otros casos, se considerará una “cuestión estética” sin importancia.
– Elemento expuesto como «Perfecto estado», «A estrenar» y discrepancias de medidas en ropa y calzado: quienes compramos artículos de moda por Wallapop, en más de una ocasión nos hemos llevado un disgusto cuando comprobamos que “una puesta” o “a estrenar” son términos relativos. Si es a estrenar, está completamente nuevo, incluso con etiquetas. Si tiene una puesta es usado, no es nuevo. Además, los problemas con las tallas (si compras una 38 que no se corresponde con la 38 que usas habitualmente) no tienen cobertura con Wallapay
Paypal, la alternativa a Wallapay
Enumerados los pros y los contras del sistema de pago de Wallapop, te cuento por qué Paypal supone una alternativa a Wallapay que merece ser tenida en consideración.
Por si aún no lo sabes, Paypal es una pasarela de pago online, que cuenta con una enorme implantación y solvencia. Los motivos por los que ha conseguido consolidarse como tal pasan por ofrecer una excelente atención al cliente, claridad en las transacciones y la posibilidad de abrir una disputa, cuando tu compra no te llega, es defectuosa o no corresponde con lo descrito.

Paypal es una pasarela de pago consolidada
En caso de que no tengas una cuenta en Paypal, te recomiendo que abras una. Es un procedimiento muy sencillo, pero si no te queda claro, este post explico cómo hacerlo.
Por qué (deberías) pagar con PayPal
A continuación, voy a referir por qué deberías pagar con Paypal en Wallapop, en lugar de hacerlo con Wallapay.
Tienes 180 dias para presentar una reclamación
- Paypal ofrece un plazo de 180 días desde que se realiza el pago para abrir una disputa. Tienes tiempo de sobra de comprobar cómo funciona lo que has comprado o constatar si presenta alguna anomalía.
- Cuenta con un excelente servicio de Atención al cliente, que te informa telefónicamente sobre cualquier cuestión o duda.
- Cobertura total del comprador: Paypal retiene el dinero del pago y no libera los fondos al vendedor hasta pasados 180 días. Para Paypal, el comprador tiene (casi) siempre la razón. El 95% de los casos, recibirás un reembolso, en caso de que haya surgido cualquier problema relacionado con tu compra
- Interacción durante la disputa: Paypal pone en contacto a comprador y vendedor, a través de un sistema de correos electrónicos desde la plataforma. Las conversaciones entre ambos quedan monitorizadas por Paypal, que no interviene hasta el comprador eleva la disputa a reclamación, al no llegar a un acuerdo satisfactorio con el vendedor.
- Gastos de devolución gratis: el comprador no tiene que pagar los gastos de devolución. Paypal te reembolsará los gastos de devolución, a través de un sistema propio. Contempla incluso, las devoluciones al extranjero (hasta un máximo) con lo que resulta ideal para comprar en otros países. En este post explico cómo es especialmente útil para realizar devoluciones en Aliexpress.
Procedimiento
Para no alargarme demasiado, si estás interesado en conocer cómo puedes pagar con Paypal en Wallapop, te recomiendo que eches un vistazo a este post. En él, abordo la diversas cuestiones que se deben tener en cuenta a la hora utilizar esta pasarela de pago, para pagar un producto comprado en Wallapop.
Entre otras cuestiones, te conviene considerar ciertos aspectos como son:

Enviar dinero en Paypal
- Enviar dinero por pago de productos y servicios
- Enviar dinero a familiares o amigos
- Cargos al vendedor
- Comisiones en el cambio de divisa
En resumen: podíamos decir que, siempre que el vendedor lo acepte, Paypal es el método de pago que mayores garantías postventa ofrece al comprador. Si te decides a usarlo, también en Wallapop, ya me contarás tu experiencia.